NARRACIÓN CON OBJETOS
¿Qué nos llevamos?
4 clases en directo de dos horas cada una (grabadas) que puedes ver cuando gustes
Dossier teorico (documento) en PDF
¡A contar historias con objetos!
(Combinar la narración escénica con diferentes soportes y objetos)
Descripción:
Es un taller que te brinda herramientas teatrales que sostengan la narración oral desde la utilización de objetos. Conoceremos los distintos tipos de objetos que se pueden utilizar para contar una historia.
Clase ya emitida grabada
4 videos de dos horas (8 horas de video)
Son 4 encuentros de dos horas más un dossier con bibliografía, videos y material que te llevarás.
Contenidos
(Introducción a la narración con objetos)
.
El texto
Elección de cuentos
Adaptación del texto
Trabajo de la expresión y los gestos
Contacto con el público.
La esencia del relato
Preparación del material que se va a utilizar
Armamos un guión en base a los objetos/escenografía
La escucha
Recursos literarios (objetos) para narrar
Combinar la narración con objetos
El ritmo
El público
Los portavoces:verdad y belleza
Pensar la obra como partitura
La cocina del armado
¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuando? Y ¿Qué contar?
Oralidad y lectura (diferencias) en función al uso de objetos
El entorno y la narración con objetos
Los objetos que veremos a lo largo del taller:
"El paraguas (pequeños universos portátiles) (PUP)" Chile
Su historia
Su valor
El entorno con el Pup ¿cómo se arma?
Armado de guión
Cantidad de personas
Club de narradores
Diferentes puestas en escena
Bibliografía poética
Lo poético
"Lambe lambe" (Brasil 1989, cuento corto de autor)
Su orígen
Los títeres de varilla
La caja mágica y sus marionetas en miniatura
El entorno y lo íntimo (una persona por teatro)
El tiempo de la narración
Los elementos que se necesitan para llevar adelante
(Audífonos y narración de la voz)
El minimalismo escénico
Puesta en escena
Lo narrativo
Los elementos que necesitamos para armar un teatro lambe lambe
El arte de Calder y sus marionetas
"OS tapetes contadores de historias /delantales" (Brasil, cuentos populares de trasmisión oral)
Su orígen
El entorno
El vestuario
Puesta en escena
Lo narrativo
El clima
La bibliografía
"Raconte Tapis" (Francia, cuento)
Su orígen
El entorno
El vestuario
Puesta en escena
Lo narrativo
El clima
La bibliografía
"Susurradores" (Francia, Poesía)}
Les souflers commandos poetiques (su orígen)
Mirta Colangelo pionera en Argentina
Proyecto susurradores
Misión social
Confección
Entorno
Guión
Bibliografía poética
"Kamishibai" (Japón)
Su orígen
El entorno
El vestuario
Puesta en escena
Lo narrativo
El clima
La bibliografía
Objetivo:
El objetivo es explorar la articulación entre juego-lectura-oralidad. Construir dispositivos diferentes que posibiliten el acceso a la vivencia de la poesía , el relato desde el cuerpo y la voz. Transitar diferentes búsquedas expresivas en torno a la palabra poética.
Cada integrante del taller seleccionará poesías, cuentos y construirá Pequeños universos portátiles PUP y, susurradores , marionetas y delantales poéticos
valor: 100 dólares
Se abona por Western Union o paypal
¿Cuál es mi experiencia?
Soy narradora desde el 2004, cantante, docente de nivel inicial y bibliotecaria de literatura infantil y juvenil. En la actualidad soy bibliotecaria del Colegio Jacarandá en Nuñez. Con más de una década de experiencia en el mundo de la literatura para chicos, realizo espectáculos, talleres y seminarios que recorren ferias de libros, festivales, bibliotecas, colegios, jardines, centros culturales y librerías. Desde el 2006, soy narradora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y de la Feria del libro Infantil. He narrado para las principales editoriales del país que presentan nuevos libros o colecciones. En mis actuaciones combino títeres, objetos, canciones, instrumentos, figuras hechas con papel e ilustraciones (en algunos talleres trabajo en colaboración con la ilustradora Mirian Luchetto).
En el 2012 llevé adelante mi primer CD independiente, La música de las palabras y mi espectáculo en formato teatral. Desde el 2011 dicta talleres cortos de narración oral para adultos como así también seminarios de capacitación docente y talleres de creatividad espiritual.
También fuí promotora de la lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con la Biblioteca del Congreso de la Nación (en el 2009) recorrí los rincones del país con el Proyecto Bibliomóvil como difusora de la lectura y la escritura. Nací en Tigre y vivo en Nuñez.
Acá te comparto un poquito, quien soy :)
Soy Mariela y soy una apasionada de la literatura infantil, me gusta cantar, tengo un cd para niños y me gusta mi trabajo de bucear herramientas para acercarle a las infancias, los libros. También me gusta ahondar en el despertar creativo con los mismos.
¿Nos vemos?
NARRACIÓN CON OBJETOS
¿Qué nos llevamos?
4 clases en directo de dos horas cada una (grabadas) que puedes ver cuando gustes
Dossier teorico (documento) en PDF
¡A contar historias con objetos!
(Combinar la narración escénica con diferentes soportes y objetos)
Descripción:
Es un taller que te brinda herramientas teatrales que sostengan la narración oral desde la utilización de objetos. Conoceremos los distintos tipos de objetos que se pueden utilizar para contar una historia.
Clase ya emitida grabada
4 videos de dos horas (8 horas de video)
Son 4 encuentros de dos horas más un dossier con bibliografía, videos y material que te llevarás.
Contenidos
(Introducción a la narración con objetos)
.
El texto
Elección de cuentos
Adaptación del texto
Trabajo de la expresión y los gestos
Contacto con el público.
La esencia del relato
Preparación del material que se va a utilizar
Armamos un guión en base a los objetos/escenografía
La escucha
Recursos literarios (objetos) para narrar
Combinar la narración con objetos
El ritmo
El público
Los portavoces:verdad y belleza
Pensar la obra como partitura
La cocina del armado
¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuando? Y ¿Qué contar?
Oralidad y lectura (diferencias) en función al uso de objetos
El entorno y la narración con objetos
Los objetos que veremos a lo largo del taller:
"El paraguas (pequeños universos portátiles) (PUP)" Chile
Su historia
Su valor
El entorno con el Pup ¿cómo se arma?
Armado de guión
Cantidad de personas
Club de narradores
Diferentes puestas en escena
Bibliografía poética
Lo poético
"Lambe lambe" (Brasil 1989, cuento corto de autor)
Su orígen
Los títeres de varilla
La caja mágica y sus marionetas en miniatura
El entorno y lo íntimo (una persona por teatro)
El tiempo de la narración
Los elementos que se necesitan para llevar adelante
(Audífonos y narración de la voz)
El minimalismo escénico
Puesta en escena
Lo narrativo
Los elementos que necesitamos para armar un teatro lambe lambe
El arte de Calder y sus marionetas
"OS tapetes contadores de historias /delantales" (Brasil, cuentos populares de trasmisión oral)
Su orígen
El entorno
El vestuario
Puesta en escena
Lo narrativo
El clima
La bibliografía
"Raconte Tapis" (Francia, cuento)
Su orígen
El entorno
El vestuario
Puesta en escena
Lo narrativo
El clima
La bibliografía
"Susurradores" (Francia, Poesía)}
Les souflers commandos poetiques (su orígen)
Mirta Colangelo pionera en Argentina
Proyecto susurradores
Misión social
Confección
Entorno
Guión
Bibliografía poética
"Kamishibai" (Japón)
Su orígen
El entorno
El vestuario
Puesta en escena
Lo narrativo
El clima
La bibliografía
Objetivo:
El objetivo es explorar la articulación entre juego-lectura-oralidad. Construir dispositivos diferentes que posibiliten el acceso a la vivencia de la poesía , el relato desde el cuerpo y la voz. Transitar diferentes búsquedas expresivas en torno a la palabra poética.
Cada integrante del taller seleccionará poesías, cuentos y construirá Pequeños universos portátiles PUP y, susurradores , marionetas y delantales poéticos
valor: 100 dólares
Se abona por Western Union o paypal
¿Cuál es mi experiencia?
Soy narradora desde el 2004, cantante, docente de nivel inicial y bibliotecaria de literatura infantil y juvenil. En la actualidad soy bibliotecaria del Colegio Jacarandá en Nuñez. Con más de una década de experiencia en el mundo de la literatura para chicos, realizo espectáculos, talleres y seminarios que recorren ferias de libros, festivales, bibliotecas, colegios, jardines, centros culturales y librerías. Desde el 2006, soy narradora de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y de la Feria del libro Infantil. He narrado para las principales editoriales del país que presentan nuevos libros o colecciones. En mis actuaciones combino títeres, objetos, canciones, instrumentos, figuras hechas con papel e ilustraciones (en algunos talleres trabajo en colaboración con la ilustradora Mirian Luchetto).
En el 2012 llevé adelante mi primer CD independiente, La música de las palabras y mi espectáculo en formato teatral. Desde el 2011 dicta talleres cortos de narración oral para adultos como así también seminarios de capacitación docente y talleres de creatividad espiritual.
También fuí promotora de la lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con la Biblioteca del Congreso de la Nación (en el 2009) recorrí los rincones del país con el Proyecto Bibliomóvil como difusora de la lectura y la escritura. Nací en Tigre y vivo en Nuñez.
Acá te comparto un poquito, quien soy :)
Soy Mariela y soy una apasionada de la literatura infantil, me gusta cantar, tengo un cd para niños y me gusta mi trabajo de bucear herramientas para acercarle a las infancias, los libros. También me gusta ahondar en el despertar creativo con los mismos.
¿Nos vemos?